Guía del asma
Apéndice 1: Definición de Términos
Ácaro: un pequeño animal que sólo se puede ver a través del microscopio. Su excremento produce reacciones alérgicas en muchas personas mundialmente. Estos ácaros viven en las partículas de polvo y son más comunes en los climas cálidos y húmedos.
Alérgeno: una substancia que estimula al sistema inmunológico a producir una reacción alérgica. En el asma, la substancia casi siempre se inhala. Sólo las cosas de cierta forma y tamaño pueden ser alérgenos. Por ejemplo, el polen de la yerba y los árboles pueden ser alérgenos; pero no el ozono, la pintura de plomo, ni los perfumes.
Alergia: un tipo especial de reacción del cuerpo a ciertas substancias extrañas específicas. Algunas personas están programadas genéticamente para las reacciones alérgicas, pero otras no. La reacción alérgica en el asma no tiene ningún propósito beneficioso. Probablemente es una aplicación mal dirigida de la parte de nuestro sistema inmunológico que combate las lombrices y parásitos.
Beta-Adrenégicos: este término describe una familia de medicinas broncodilatadoras. Todos los miembros de esta familia tienen la misma estructura química. Se derivan de la “adrenalina” que también se conoce como “epinefrina”.
Bronquios: El sistema de conductos que lleva el aire a través de los pulmones hasta los pequeños sacos de los pulmones (donde el oxígeno pasa a la sangre y el bióxido de carbono se libera al aire).
Broncodilatador: un tipo de medicina que actúa principalmente para expandir las vías respiratorias haciendo que se relajen los músculos que rodean los bronquios.
Corticoides: una familia de medicinas diseñadas para reducir la inflamación. Regularmente las llamamos “esteroides” y se distinguen de los esteroides que desarrollan músculos usados por algunos levantadores de pesas y atletas de competencia. Los corticoides son esteroides anti-inflamatorios.
Desencadenante (del asma): cualquier cosa que provoque los síntomas de asma. Hay muchos tipos distintos de desencadenantes que provocan los síntomas de asma como los alérgenos, los irritantes inhalados, los olores fuertes, las medicinas, las infecciones del tracto respiratorio, el ejercicio, y las emociones fuertes.
Enfisema: una enfermedad de los pulmones causada casi siempre por fumar cigarrillos durante un largo tiempo. En el enfisema, los pulmones pierden su elasticidad normal. Como resultado, se hace difícil exhalar el aire de los pulmones. De esa forma el enfisema es similar al asma. Sin embargo, son diferentes de muchas otras formas. El asma no se convierte en enfisema.
Espaciador: una cámara hueca a donde la medicina puede rociarse antes de inhalarla. Se usa para ayudar a administrar efectivamente las medicinas inhaladas a los bronquios y reducir la cantidad de medicina que se queda en la lengua y la garganta.
Inflamación: la inflamación en el asma se refiere a la irritación de los bronquios. Diferentes procesos pueden causar la inflamación en el cuerpo, como usted habrá comprobado después de haberse bronceado al sol o golpeado la rodilla. En el asma, es un tipo de inflamación alérgica característica.
Leucotrinas: las substancias químicas que produce el cuerpo como parte de una reacción alérgica. En una reacción alérgica se liberan muchos químicos. Desde hace años se sabe de la histamina. Las leucotrinas son otro grupo de substancias químicas bien potentes.
Nebulizador: máquina que convierte la forma líquida de la medicina en un rocío que puede respirarse.
Volumen máximo: una medida que indica cuán rápido se puede soplar aire fuera de los pulmones. En el asma, su flujo máximo refleja el nivel en que sus bronquios están abiertos normalmente o anormalmente estrechos. De esa manera, indica cuán cerca está su respiración a lo normal en el momento en que se mide.